"60.000 Marcos es lo que nos cuesta este discapacitado a lo largo de su vida. Este dinero es tambien vuestro”.



Este blog quiere ser un medio de información y sensibilización para todos los profesionales de la salud y cualquier persona interesada en los desmanes realizados por médicos y otros profesionales durante la era nazi.




miércoles, 10 de junio de 2015

Una médico obtiene su doctorado a los 102 años.

Esta noticia aparentemente nos llamaría la atención por el esfuerzo llevado a cabo por una persona y por el reconocimiento a su labor. Para un médico y para cualquier titulado superior alcanzar el Doctorado y poder ser llamado doctor es un gran honor y la más alta distinción académica. Ser Doctor significa haber podido demostrar ante la comunidad académica una madurez investigadora.

El caso de Ingebort Rapoport, neonatóloga, nos ilustra sobre otro tema de nuestro pasado reciente. Nos referimos al acoso que sufrieron los judíos en la Alemania nazi. Acoso que se cebó especialmente en algunas profesiones, caso de los médicos y de los abogados. A ella se le prohibió defender su tesis doctoral en la Universidad de Hamburgo, simplemente porque era judía.

Sí todas las medidas contra los judíos fueron excluyentes, médicos y abogados judíos las sufrieron con mayor vehemencia. Recordemos que aproximadamente el 16% de todos los médicos alemanes eran judíos, así como el 60% de los médicos berlineses teniendo también una gran presencia en las facultades de medicina alemanas.

Al odio contra el otro, en este caso el judío, se añadieron los intereses de aquellos otros ansiosos en mejorar sus aspiraciones profesionales y docentes que vieron en el nazismo la posibilidad de deshacerse de todos aquellos, en nuestro caso médicos judios, que dificultaban su ascenso profesional.



Ingebort Rapaport a los 102 años
La doctora Ingebort Rapaport es además otro ejemplo de otra intolerancia. Tras emigrar a Estados Unidos desde Alemania tuvo que abandonar dicho país por las ideas socialistas de su marido. Desarrolló toda su carrera en el Hospital berlinés de la Charite.

 

Con la llegada de Hitler al poder fueron expulsados de las facultades de medicina y de derecho los alumnos judíos. Había carteles por las calles alemanas que decían: Evita a los médicos y abogados judíos. Los médicos judíos fueron identificados en los directorios con diferentes marcas (concretamente con el simbolo de dos puntos:). Se obligó a que las recetas de los médicos judíos y los rótulos que indicaban sus consultas estuvieran perfectamente identificados con la Estrella de David.


Praxisschild Dr. F. Neumark

Praxisschild Dr. Martin Rosenberg
Atención es un Judío. Prohibidas las visitas

La cronología de la exclusión de los médicos judios alemanes de la práctica clínica y docente es la siguiente:


Marzo 1933 comienza  el despido médicos judios (Seguridad Social, universidades y centros de investigación).
Marzo 1934. 2600 médicos judios son expulsados . El porcentaje de médicos judios cae del 16% al 11%. 
Mayo 1938. No pueden atender pacientes de la Seguridad Social.
Julio 1938.Pérdida de la licencia para ejercer. No se les permite ser llamados médicos. Solo pueden atender a judíos.



Los médicos judíos fueron acusados de prácticas no profesionales, de asesinar a pacientes, de violar a jovenes, de practicar abortos. Algunos se suicidaron.

Es conocida la imagen del libro antisemita: "El hongo venenoso", en el que se pide a los jóvenes que no acuda a la consulta de los médicos judíos.



En torno a 4500-6000 médicos judíos fueron expulsados de Alemania. Uno de cada cuatro médicos judíos alemanes pereció en el Holocausto.

Para quién desee ampliar información sobre las medidas contra los médicos judios y especialmente contra los pediatras recomiendo el siguiente artículo.

martes, 26 de mayo de 2015

Fallece otro español sobreviviente de los campos nazis. Eduardo Escot

Ha fallecido Eduardo Escot, otro de los republicanos españoles victimas de los campos nazis.

Cada día desgraciadamente van quedando menos. Es lamentable que su país no les tribute el homenaje que les debe por ser precisamente los primeros luchadores europeos contra el fascismo. Es algo inimaginable en otros países.

Eduardo Escot, tras pasar por diferentes campos de prisioneros fue deportado a Mathausen y de allí al poco conocido campo de trabajo de Bretstein, dónde también hubo muchos otros españoles y Testigos de Jehová. Otro lugar terrible dónde se cruzan las memorias de todos aquellos considerados por los nazis sin valor.

Eduardo Escot fue uno de los 1500 andaluces deportados a los campos nazis. El documental Memoria de las cenizas les rindió homenaje.

Eduardo Escot Bocanegra, en una imagen reciente. // MARIANO AGUADO Y AMICAL DE MAUTHAUSEN
Eduardo Escot


























Como no todos los países son iguales, el Ayuntamiento de Bretsein en Austria dedicó un homenaje a los españoles y hay una placa que les recuerda.

Placa que recuerda a los españoles



Placa que recuerda a los Testigos de Jehová.


Resultado de imagen de Bretstein spanien,
Memorial de Bretstein (Austria)

Descansen en la paz que les negó su país.




sábado, 16 de mayo de 2015

Otra oportunidad histórica perdida de recordar a las víctimas españolas del nazismo

Recientemente informamos en este blog de la aprobación por unanimidad de una iniciativa parlamentaria en la que los diputados españoles pedían al Gobierno español que se recordara y se honrara a los españoles que fueron otras de las víctimas de los campos nazis.

Días después un diputado de Esquerra Republicana de Catalunya presentó otra iniciativa para que el Rey de España en nombre del estado y de todos los españoles reconociera a las víctimas españolas de los campos nazis y pidiera perdón por los daños y el sufrimiento.

Ello además abría la puerta al reconocimiento jurídico e incluso la posibilidad de solicitar reparaciones e indemnizaciones a las víctimas y a sus descendientes. Todo un acto testimonial ya que quedan con vida menos de 25 españoles.

El Congreso de los Diputados con los votos sumados del Partido Popular y del Partido Socialista rechaza la propuesta evitando que el Rey hiciera ese acto de reconocimiento y cierra así la puerta a posibles reparaciones e indemnizaciones.

Este hecho, sólo se puede calificar de vergonzoso. Cualquier gobernante actual de un país que haya tenido que ver con aquella época tan trágica pide perdón por lo que hicieron los gobernantes de aquel país y en aquel momento, ya que esos gobernantes eran entonces el "estado" y el gobernante actual es el representante actual de ese estado.

Willy Brandt pidió perdón por los crímenes del nazismo y el era un opositor al nazismo.

Willy Brandt pidiendo perdón por los crímenes nazis en el Monumento a los judíos en el Gueto Varsovia
Jacques Chirac pidió perdón por la colaboración de los franceses en el Holocausto.

Jacques Chirac pidiendo perdón en el Memoria de Drancy

Francois Hollande en un homenaje a las victimas francesas del Holocausto 

Angela Merkel también ha pedido perdón.

Angela Merkel homenajeando a las víctimas del campo nazi de Dachau.
Angela Merkel commemorates liberation of Auschwitz
Angela Merkel en los actos del 70 aniversario de la liberación de Auschwitz
El Presidente Francois Hollande y el Presidente del Parlamento Europeo visitan Natzweiler Struthof lugar de infames experimentos médicos nazis. Ver la entrada sobre dichos experimentos
¿Es España un país europeo democrático homologado al resto de países europeos que recuerdan su historia, reconocen los errores y a partir de ellos quieren crear una sociedad nueva? Claramente España no es de esos países.

España no reconoce lo sucedido ni en su propio territorio ni lo que sufrieron miles de sus hijos en los campos nazis. Hubo españoles en la Resistencia francesa, en los ejércitos aliados, en los campos nazis e incluso algunos lucharon apoyando a Hitler. Todo ello es nuestra historia como españoles y como europeos.

España este año sí ha estado representada en los actos de conmemoración de la liberación del Campo de Mauthausen (Austria) por un miembro del Gobierno, concretamente el Ministro de Asuntos Exteriores. Es lo menos que se merecen los españoles que allí murieron. Que sea algo que se repita siempre y todos los años y no únicamente el  año de las elecciones.



Es vergonzoso para un español ver como acuden a este acto representaciones extranjeras de alto nivel, soldados desfilando, banderas al viento....pero los gobernantes españoles solo han acudido en dos ocasiones.

Es así como España trata a sus hijos. Ya tenemos mucha experiencia. ¿Para cuando en España: Verdad Justicia y Reparación?

Recomendamos encarecidamente la lectura del artículo de Rosa Torán, acerca del homenaje que se realizó a los republicanos antifascistas y la obligatoriedad de seguir recordandoles.

En el siguiente video se pueden ver las imágenes de la entrada de las tropas norteamericanas en el campo nazi de Mauthausen y la pancarta en la que se puede leer: Los españoles antifascistas saludan a las tropas liberadoras. Todo un icono de los campos de concentración escrito en castellano.


Reproducimos a continuación por su interés el relato de una persona que ha participado en los actos conmemorativos de la liberación del campo de Mauthausen.

martes, 28 de abril de 2015

El expolio del arte europeo llevado a cabo por los nazis. Monument Men y los dilemas del Holocausto.

Se acaba de estrenar la película: La dama de oro, dónde se recrea la lucha de Maria Altmann,  para que le fuera restituido un cuadro que representaba a su tía. El cuadro:  Retrato de Adele Bloch-Baauer fue pintado por Klimt y es uno de los cuadros más importantes del siglo XX.



La película abarca la vida de la familia, el ascenso de los nazis en Austria, la unificación de Alemania y Austria en 1938 y de cómo los austriacos abrazaron con gran fervor la llegada de Hitler.



Hay planos en la película que estén fielmente reconstruidos a partir de imágenes reales, como las que representan a los judios vieneses obligados a fregar las calles o a pintar en la puerta de sus casas o negocios la palabra "judío".

Judios vieneses obligados a fregar las calles
Finalmente María Altmann gana el pleito a Austria, y recupera el cuadro que hoy es expuesto en Estados Unidos.


Recientemente se estrenó la película Monument Men, que recreaba a un grupo de profesores de arte  y responsables de museos, encuadrados en el ejécito estadounidense que estaban encargados de localizar, y proteger el patrimonio artístico que había sido robado por los nazis, o que se encontraba en grave peligro. Una intención verdaderamente loable y digna de recuerdo, pero la Historia nos depara también momentos grises y grandes dilemas.



El Ejército estadounidense conocía perfectamente gracias a una serie de fotografías aéreas la existencia de Auschwitz y las vías que de toda Europa llegaban a aquel lugar de muerte. Podía perfectamente haber bombardeado Auschwitz y las vias ¿por que no lo hizo? ¿que era mejor, salvar los cuadros o salvar a las personas? Es otro de los grandes interrogantes del Holocausto.

Fotografia aérea del campo de Auschwitz tomada por las fuerzas aéreas aliadas en 1944  dónde se observan las cámaras de gas y las filas de personas que eran dirigidas a las mismas tras bajar de los trenes
Documental sobre las fotografías aéreas de Auschwitz

Y para finalizar sobre el expolio artístico llevado a cabo por los nazis, hablemos de La Dama del Armiño, una obra clave de Leonardo da Vinci, Afortunadamente el cuadro se pudo recuperar y hoy está expuesto en Cracovia.

La dama del armiño

En Madrid en el Museo Thyssen hay un cuadro de Pisarro sujeto a polémica. Según todas las fuentes consultadas es un cuadro que también fue expoliado a una familia judía.

La obra 'Calle de Saint Honoré después del mediodia, efecto de...
Pisarro. Boulevard Saint Honore






El Congreso de los Diputados insta al gobierno español a homenajear a los españoles prisioneros en los campos nazis

Hoy se ha aprobado por unanimidad en el Congreso de los Diputados una propuesta no de ley que pide al gobierno español que homenajee a los españoles antifascistas prisioneros en los campo nazis.

En torno a 7000 españoles fueron deportados al campo de Mauthausen en Austria. En torno a 5000 murieron de hambre, maltratos, palizas, vejaciones, hambre y enfermedad.

Mauthausen es conocido como el "campo de los españoles".

Hubo españoles en casi todos los campos nazis: Buchenwald, Dachau, Sachsenhausen, Natzweiler Struttof, Dora Mittelbau, Ravensbrück, incluso Auschwitz donde murieron 28 españoles.

Tras 70 años de aquellos trágicos hechos, y más de 30 en democracia ya era hora de que públicamente se recordara a los españoles víctimas de los nazis.

Tenemos nuestra pequeña parte en la tragedia que supuso el Holocausto: el genocidio sistemático, industrial y médicamente supervisado de todos aquellos que eran considerados como inferiores: judíos, gitanos, enfermos, prisioneros de guerra, apátridas, testigos de Jehová, pacifistas, opositores politicos.

La fotografia de la liberaciòn del campo de Mauthausen por parte de las tropas estadounidenses el 5 de mayo de 1945 es un icono del Holocausto y figura en todos los museos del Holocausto del mundo Pero que el lector de este blog lea la pancarta.....

"Los españoles antifascistas saludan a las tropas liberadoras"



La siguiente imagen representa al Presidente del Gobierno Español. D. Francisco Largo Caballero, tras su liberación del campo nazi de Sachsenahausen. Sí, un presidente del gobierno español, preso en un campo nazi. ¿Para cuando un homenaje en dicho campo?

El Presidente del Gobierno Español, D, Francisco Largo Caballero en Sachenhausen
Otra figura de la politica española que también fue prisionero en un campo nazi, es Jorge Semprún, Ministro de Cultura.

Jorge Semprún en Buchenwald
En torno a 10000 españoles fueron deportados a los campos nazis.

Por último, una selecciòn de videos sobre los españoles en Mauthausen y Gusen que quiere ser un humilde homenaje en el día que por fin los diputados españoles recuerdan a los hijos de España asesinados en los campos nazis.





+


Y para finalizar una canción; Luis Pastor canta a los republicanos españoles.



viernes, 3 de abril de 2015

Colocación de Stolpersteine en Catalunya. Recordando a los republicanos españoles deportados a los campos nazis

En otra entrada anterior de este blog hablé de las Stolpersteine, las piedras que hacen tropezar y recordar. Son unas placas metálicas que se colocan en el suelo de la calle en la cercanía de las viviendas o lugares de trabajo que ocupaban víctimas del nazismo y del Holocausto.

Hay que personificar a las victimas y ponerles cara, nombre y apellidos. Tuvieron un pasado, pero no pudieron tener un futuro.

Con gran satisfacción recibimos la noticia de que el Ayuntamiento de Navás (Barcelona) va a colocar unas Stolpersteine que van a recordar que allí vivieron una serie de vecinos que fueron víctimas del nazismo.

El próximo 9 de abril, a las 12 del mediodía, en la plaza del Ayuntamiento de Navàs, se procederá a la colocación de cuatro de estas cinco placas, correspondientes a los vecinos de la localidad: Antoni Barberà Pla, Esteve Flotats Caus, Jaume Obradors Grífol i Ramon Sala Besa. 


Stolpersteine dedicada a Anna Frank. 

Stolpersteine dedicada a Ramón Salas que será colocada en Navás (Barcelona).
Hay victimas famosas como Ana Frank y otras menos conocidas como los vecinos de Navás, pero todas merecen y exigen nuestro recuerdo.

Existen más de 48000 Stolpersteine ubicadas en toda Europa. Hay que recordar de esta forma y de todas las posibles a los republicanos españoles que fueron deportados a los campos nazis. Es nuestro deber como europeos y como democrátas.



miércoles, 1 de abril de 2015

Eugenesia. Racismo e Higiene Racial

En varias ocasiones en este blog hemos hablado de la Eugenesia, definida como la pseudociencia que buscaba la mejora de la raza humana a partir de su reproducción selectiva: había que evitar la reproducción de aquellos con posibles rasgos no deseados y favorecer la reproducción de los puros.

Estas ideas que nacieron en la Inglaterra victoriana a partir de las ideas de Galton encontraron en Estados Unidos el terreno abonada para ser llevadas a la práctica.

Indiana en 1907 fue el primer estado que aprobó una ley para esterilizar a las personas con enfermedades mentales. Gracias al patronazgo de algunos filántropos se crearon diferentes centros de estudio en Estados Unidos para investigar sobre la Eugenesia, caso del centro en Cold Spring Harbour.

La siguiente tarea tras la esterilización sería deshacerse de aquellas personas que no sólo podrian transmitir "rasgos dañinos" sino que además costaba mucho dinero cuidarles.

En Estados Unidos no se pudieron llevar totalmente a cabo las ideas eugenésicas pero en la Alemania nazi se esterilizó a más de 400000 alemanes con ceguera, sordera, defectos fisicos, enfermedades mentales, o alcoholismo. Posteriormente como hemos comentado en este blog en varias ocasiones se llevó a cabo mediante la operación T4 el asesinato medicamente organizado e industrial de más de 300000 personas enfermas.
"No estamos solos". Poster alemán de 1936 aludiendo a que hay muchos países que defienden la Eugenesia

Lo peor es que la esterilización fue legal hasta hace muy pocos años en Estados Unidos y que se conocen los esfuerzos de otros paises: Perú, Eslovaquia, Suecia, para esterilizar a minorías como gitanos e indigenas.

Toda una muestra de poder, racismo y colonialismo.

Se adjunta el link a un documental muy interesante sobre la Eugenesia,